Miriorama y Diorama
Miriorama
¿Qué es?
¿Qué es?
Miriorama es una palabra inventada en el siglo XIX para hacer referencia a un juguete que consiste en una colección de tarjetas ilustradas con fragmentos de una escena, típicamente un paisaje. Cada tarjeta se construye de forma que los rasgos de la imagen cerca de los costados coincidan con los de cualquier otra tarjeta. De esta manera es posible construir imágenes continúas disponiendo las tarjetas en hilera, una al lado de la otra, en cualquier orden.
Aspectos Técnicos
Tarjetas con dibujos intercambiables que no interfieren en la composición de la imagen en su totalidad.
Contexto Pedagógico
El Miriorama puede ser utilizado para fomentar la creatividad del estudiante, haciendo que mediante el dibujo pueda crear sus propios paisajes y logre armarlos de la forma que desee.
Diorama
¿Qué es?
Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena.
En ocasiones se ubica delante de un fondo pintado de manera que simule un entorno real, pudiendo completarse con efectos de iluminación. Se pueden representar imágenes de la naturaleza, ciudades, eventos históricos, batallas, etc. bien sea con fines educativos o de entretenimiento.
Aspectos Técnicos
El fondo o foro
Es el dibujo que limita el campo de acción de la escena que se representa. Puede estar formado por distintos planos que dan idea de profundidad o dibujado en perspectiva, con lo que se obtiene el mismo efecto. Los laterales o bastidores. Son pequeños dibujos que han de cubrir distintos espacios de la escena, que pueden ser vegetación, rocas, edificios, muebles, etc. Estos elementos ayudan a dar profundidad al diorama, que es uno de sus principales atractivos.
Diorama
¿Qué es?
Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena.
En ocasiones se ubica delante de un fondo pintado de manera que simule un entorno real, pudiendo completarse con efectos de iluminación. Se pueden representar imágenes de la naturaleza, ciudades, eventos históricos, batallas, etc. bien sea con fines educativos o de entretenimiento.
Aspectos Técnicos
El fondo o foro
Es el dibujo que limita el campo de acción de la escena que se representa. Puede estar formado por distintos planos que dan idea de profundidad o dibujado en perspectiva, con lo que se obtiene el mismo efecto. Los laterales o bastidores. Son pequeños dibujos que han de cubrir distintos espacios de la escena, que pueden ser vegetación, rocas, edificios, muebles, etc. Estos elementos ayudan a dar profundidad al diorama, que es uno de sus principales atractivos.
La escena
Constituye la acción o motivo principal del diorama y puede estar constituida por diferentes figuras. Las principales que constituyen el eje del asunto y pueden ser una o varias. Las secundarias son las que generalmente completan la escena; animales, personas, objetos, muebles y otros. Los dioramas pueden ser estáticos o dinámicos. En los primeros las figuras son fijas, mientras que en los segundos se puede lograr cierto movimiento de las mismas por medio de hilos amarrados a ellas. También se pueden acompañar de efectos de luces, humo, sonido y otros medios que hagan más real la representación de lo que se ha mostrado en ellos.
Constituye la acción o motivo principal del diorama y puede estar constituida por diferentes figuras. Las principales que constituyen el eje del asunto y pueden ser una o varias. Las secundarias son las que generalmente completan la escena; animales, personas, objetos, muebles y otros. Los dioramas pueden ser estáticos o dinámicos. En los primeros las figuras son fijas, mientras que en los segundos se puede lograr cierto movimiento de las mismas por medio de hilos amarrados a ellas. También se pueden acompañar de efectos de luces, humo, sonido y otros medios que hagan más real la representación de lo que se ha mostrado en ellos.
Figuras
Las figuras pueden ser dibujadas expresamente para el diorama o recortadas de láminas adecuadas. Siempre es importante mantener las relaciones de tamaño, sobre todo cuando se trata de alumnos pequeños. Generalmente las figuras se dibujan o pegan sobre cartón o cartulina que después se recorta y a las cuales se les adiciona un “pie” por la parte posterior para poder sostenerlas.
Los dioramas son excelentes medios de enseñanza, sobre todo porque pueden ser elaborados por los propios alumnos en los grados superiores de la educación primaria y en la secundaria básica, con escenas de momentos históricos, procesos biológicos, mapas geográficos y muchos temas más. Es una forma amena de construir el conocimiento y son relativamente fáciles de elaborar.
Tipos
Se distinguen 3 tipos:
- Los dioramas abiertos, que se preparan para ser observados desde diversos puntos de vista.
- Los dioramas de caja, que como su nombre lo indica se montan dentro de una caja de dimensiones variables y que por lo general tienen superficies laterales y por detrás donde se pinta un fondo que sirve de ambiente a las figuras que se representan.
- Los dioramas de libro, que se montan en forma plana como si fueran las páginas de un libro, pero que cuando se abre, las figuras montadas sobresalen del fondo. Algunas tarjetas de navidad y de otros motivos se montan con este sistema, de manera que al abrirlas se proyectan hacia afuera del plano las figuras que se preparan para ello.
Contexto Pedagógico
El Diorama puede ser utilizado para que los estudiantes fabriquen sus propias maquetas entendiendo las diferentes importancias de los personajes que intervienen dentro de ella como en el teatro.
Comentarios
Publicar un comentario