El Montaje

El montaje audiovisual es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta final. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. En vídeo la palabra equivalente es edición, asegurarse de que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.

Principios:

Como ley fundamental en el montaje se encuentra la idea del Raccord como eje de la continuidad, el cual pretende que el espectador consiga entender el discurso sin esfuerzo. La mayoría de los empalmes de un montaje convencional se rigen por varios principios:
  • Identidad, en donde existen elementos comunes y afines entre planos, congruencia espacial.
  • Proximidad, para crear puentes que puedan conectar un plano con otro, o una escena con otra.
  • Transitividad, donde se hace referencia al desarrollo mismo de la acción, mediante el movimiento.
  • Analogía/contraste, usando para ello elementos que nos permitan acceder a paralelismos por analogía o transiciones por choque, por contradicciones, entre planos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Documental

El Corto